Plantas jóvenes - Fabricantes y proveedores mayoristas de plantas de cultivo de tejidos.
El cultivo de tejidos es una técnica importante en las ciencias de la vida, ya que permite a los investigadores aislar células y experimentar con ellas con fines específicos. Ha sido un área útil de investigación en el desarrollo vegetal. Pero centrémonos en un área específica del cultivo de tejidos, conocida como cultivo de tejidos vegetales. El cultivo de tejidos vegetales consiste en el crecimiento de células, tejidos u órganos vegetales idénticos mediante inteligencia artificial. Esto se realiza principalmente en un entorno estéril y en condiciones físicas controlables. Es una herramienta popular tanto para investigadores como para usuarios comerciales.
La propagación de plantas es la capacidad de hacer nuevas plantas con el uso de plantas existentes. La mayoría de las personas consideran la propagación como separar plantas o poner hojas en agua o tierra; sin embargo, un tipo común de propagación es el cultivo de tejidos. Pero ¿qué es el cultivo de tejidos? También conocido como micropropagación, este es el hacer nuevas plantas en un medio nutritivo bajo condiciones asépticas. Durante el proceso de cultivo de tejidos, las hojas, tallos, brotes y otras partes esenciales de la planta pueden crecer en un clon completo de la planta madre. Ejemplos comunes de plantas de cultivo incluyen orquídeas. Es importante realizar el cultivo de tejidos bajo condiciones asépticas para prevenir el crecimiento de hongos en los medios nutritivos. Esta es una de las principales preocupaciones de los cultivadores que practican el cultivo de tejidos en casa. Sin embargo, si planea hacer cultivo de tejidos en casa, es mejor esterilizar el material vegetal y las herramientas. Independientemente de esto, el enfoque de este artículo es examinar las ventajas y desventajas de las plantas de cultivo de tejidos .
Como se mencionó anteriormente, la micropropagación es un método de cultivo de tejidos que permite generar plantas sin utilizar técnicas de reproducción sexual ni formación de semillas. Las plantas recién generadas no se diferencian genéticamente de sus progenitores y se conocen como clones. La micropropagación se realiza de forma convencional mediante esquejes, gemación, injerto, cormos, tubérculos u otros propágulos vegetativos. Si bien estas técnicas convencionales requieren trabajo físico y condiciones ambientales, su tasa de éxito suele ser baja. La micropropagación es útil porque no requiere trabajo físico y se realiza en un entorno controlado. Esta técnica también permite la generación de múltiples plantas en poco tiempo. Además, al realizarse en condiciones ambientales reguladas, no depende de la temporada.
A menudo, las plantas de cultivo se ven afectadas por virus, lo que provoca la muerte de las plantas y grandes pérdidas para el agricultor en términos de rendimiento. La infección por virus es un problema grave, especialmente para las plantas propagadas vegetativamente, porque dañará a toda la especie que se está cultivando. Por lo tanto, es importante producir plantas libres de virus para que el rendimiento y la calidad de las plantas propagadas vegetativamente no disminuyan. Sorprendentemente, los virus se distribuyen de forma desigual en el cuerpo de la planta. Las partes de la planta libres de virus incluyen los meristemos apicales o axilares. Por lo tanto, una parte muy pequeña de los meristemos apicales puede funcionar como un explanto para activar los cultivos para producir plantas libres de virus. El éxito de este método es inigualable, ya que se ha utilizado para clonar cultivos propagados, como la caña de azúcar, el plátano y la patata.
Las plantas suelen generar numerosos compuestos y, si bien algunos de ellos no están destinados a su supervivencia, contribuyen a su interacción con el medio ambiente. Estos compuestos se conocen como metabolitos secundarios y actúan como defensa de la planta contra condiciones de estrés biótico y abiótico. Los cultivadores pueden utilizar cultivos de células o tejidos vegetales como fuente de metabolitos secundarios. El sistema radicular piloso genera metabolitos secundarios de alta calidad que pueden ser útiles para la industria comercial.
El cultivo de tejidos es imposible sin el uso de equipo especializado y personal capacitado. Todas estas herramientas son costosas y no todos los agricultores pueden permitírselas. Por lo tanto, los pequeños agricultores y horticultores encuentran dificultades para practicar el cultivo de tejidos.
Las plantas cultivadas en tejidos pueden tener dificultades para adaptarse al entorno exterior. Esto puede ser desventajoso para los cultivadores si las plantas recién adquiridas no pueden sobrevivir en condiciones exteriores.
Ya sabemos que la técnica de cultivo de tejidos permite el crecimiento y estudio de células o tejidos en un entorno estéril. Al conocer las ventajas y desventajas de las plantas cultivadas mediante cultivo de tejidos , estará mejor informado sobre qué hacer y qué no hacer al utilizar esta tecnología.